El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Que se amplíe el régimen de visitas no es motivo para reducir la pensión alimenticia
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No procede modificar el uso alternativo por años
Audiencias Provinciales
El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad
Audiencias Provinciales
La emancipación no es para “quitarse de encima” a un progenitor
Estudios
¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?
Práctica judicial
La mención en la demanda a que el padre es consumidor de droga no vulnera el derecho al honor
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Que se amplíe el régimen de visitas no es motivo para reducir la pensión alimenticia

La ampliación del régimen de visitas con pernocta de dos días entre semana llevó al padre a solicitar la supresión de la pensión alimenticia que abonaba a la madre.

Ni el Juzgado ni la Audiencia Provincial le dieron la razón y mantuvieron la obligación de seguir pagando la pensión alimenticia.

El caso ha llegado al Tribunal Supremo que en su Sentencia de 21 de septiembre de 2016 ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el padre

Al instar la supresión de la pensión de alimentos para la hija adujo el padre, como primera circunstancia relevante que justifica la modificación de la medida, el establecimiento de un régimen de guarda y custodia similar al de la custodia compartida; lo que supone que se deba fijar como alimentos para la menor la modalidad que la jurisprudencia contempla para esta clase de custodia.

Sin embargo, señala el Tribunal Supremo, tal circunstancia no puede ser tenida en cuenta. En primer lugar porque el régimen de guarda y custodia que se acuerda no es el de la compartida sino el de un progenitor custodio con un amplio régimen de comunicación y visitas a favor de que no lo es. En segundo lugar porque el régimen de custodia compartida no siempre supone la supresión de la pensión de alimentos, sino que se habrá de estar a las circunstancias personales de ambos progenitores. No se eximirá del pago cuando exista desproporción entre los ingresos de ambos o cuando uno de ellos no perciba salario o rendimiento alguno, pues la cuantía de los alimentos será proporcional a las necesidades del que los recibe, pero también al caudal o medios de quien los da. De ahí que los pronunciamientos no sean uniformes aunque el régimen aplicable sea el de custodia compartida (SSTS 390/2015, del 26 junio; 658/2015, de 17 noviembre y 33/2016, de 4 febrero).

La modificación, concluye la Sentencia, consiste en que la menor pernoctará con el padre los martes y jueves, así como que las visitas con él en fines de semana que coincidan con un puente escolar se alargarán desde el comienzo del puente hasta la finalización del mismo. También se contempla con más precisión los periodos vacacionales de Navidad y semana Santa.

Tales modificaciones en lo afectivo son importantes para el recurrente y para la hija, pero a efectos de su influencia y relevancia en cuanto a los alimentos son nimias, por lo que no se entiende arbitraria ni ilógica la valoración jurídica del Tribunal de apelación.

También te puede interesar

El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad

Tras el fallecimiento de la pareja, el conviviente no tiene derecho al uso de la vivienda

Con unos ingresos de 600 euros al mes, un hijo no es independiente

La preparación de oposiciones no puede servir como motivo para prolongar la obligación alimenticia de los progenitores

Dejar un trabajo a tiempo completo para estudiar es causa de extinción de la pensión alimenticia

TAGGED: Pensión alimenticia
admin 30 de septiembre de 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Se mantiene la custodia compartida: el padre no ha delegado sus funciones en terceras personas
Next Article Se tiene en cuenta el nacimiento de un nuevo hijo y se reduce la pensión alimenticia
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

[mailpoet_form id="1"]
Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?