Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Que el padre tenga una holgada situación económica no significa que la pensión del hijo tenga que ser desorbitada
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Que el padre tenga una holgada situación económica no significa que la pensión del hijo tenga que ser desorbitada

En un procedimiento de divorcio surgió la cuestión de fijar la pensión alimenticia para el hijo mayor de edad, y el juzgado, en atención a los ingresos del padre, estableció como pensión de alimentos a favor del hijo 1.250 euros mensuales que se ingresará 1000 euros en la cuenta que al efecto señala la madre con quien convive y 250 euros que ingresará en la cuenta que designe el hijo y además el padre abonará todos los gastos correspondientes a los estudios del hijo mensualidades, matrícula etc.

El padre interpuso recurso de apelación, y la Audiencia Provincial de Madrid (sección 22.ª) en su Sentencia de 21 de octubre de 2014, le dio la razón fijando la pensión únicamente en 1.500 euros donde estaban incluidos todos los gastos universitarios.

El hijo de 23 años no tenía diferentes a las de cualquier persona de su misma edad, al no aflorar para ello causa alguna, médica por ejemplo, por la que se incrementen los costes, por lo que se parte de las ordinarias corrientes y básicas.

El gasto más elevado que genera el hijo, señala la sentencia es el derivado de instrucción y formación, que al estar matriculado en una universidad privada genera coste de 972,41 € al mes. Es este concepto de naturaleza estrictamente alimenticia, a computar para el cálculo de las pensiones de alimentos, sin que se advierta razón alguna para duplicarlo, vinculando al progenitor a efectuar pago directo de todos los gastos formativos, pues para el cálculo de la mensualidad corriente, ya se tiene en consideración tanto la matricula, desembolso anual, como la cuota del mes corriente, libros, material escolar, transporte, alguna actividad deportiva, o clases de apoyo o refuerzo que reciba el hijo,…etc.

Este coste de instrucción queda completamente subsumido en los 1.500 € al mes totales que fijamos a cargo del padre, como se comprenden en su debida proporción los restantes perentorios al digno sustento del hijo, conforme al concepto que de necesidades nos proporciona el Código, teniendo en consideración los aspectos meramente nutricionales, calzado, vestido, higiene, ocio, médico y medicinas en lo no cubierto por el sistema sanitario público de la Seguridad Social, o por seguro médico privado que se haya concertado para este hijo, si no constituyese un extraordinario, o por participación en el coste de mantenimiento de la vivienda que se ocupe, suministros y consumos, empleada de hogar con la que se cuenta para la familia, todos estos en promedio y a prorrata del número de moradores, que no son en exclusiva Isaac, sino que en ellos participa también la madre.

A tales desembolsos da adecuada respuesta la cantidad total que ahora fijamos, que no solo excede de un salario mínimo interprofesional vigente para este año, con el que hoy por hoy se sustentan familias enteras, sino que equivale a un sueldo medio en el país, con destino solo a Isaac, sin que una posible, o incluso real superior capacidad de pago, aboque sin más a elevar la aportación paterna, de no justificarlo las necesidades, como es el caso, techo último de los alimentos.

También te puede interesar

Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

Aunque el padre no tenga ingresos debe pagar pensión alimenticia

TAGGED: Pensión alimenticia
admin 25 de enero de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Si la hija ha terminado la formación se extingue la pensión dentro del proceso de familia
Next Article ¿Qué ocurre con la actualización de las pensiones cuando el IPC es negativo?
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?