El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: El transcurso del tiempo es suficiente para acordar la custodia compartida: La hija tiene ahora 14 años
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores
Actualidad
El exesposo debía abonar el préstamo y el banco ejecutó la hipoteca, pero él no tiene responsabilidad frente a la exesposa
Audiencias Provinciales
Fecha a tener en cuenta para incluir el saldo de las cuentas bancarias en el inventario
Audiencias Provinciales
En el procedimiento de liquidación no puede declararse la nulidad de una compraventa de acciones
Audiencias Provinciales
Prescripción del derecho de reintegro de los cónyuges frente a la sociedad de gananciales
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

El transcurso del tiempo es suficiente para acordar la custodia compartida: La hija tiene ahora 14 años

El mero transcurso del tiempo que da lugar a que la menor cuente ya con una edad próxima a los catorce años a diferencia del momento de dictarse la sentencia de divorcio en el que contaba con cinco años de edad, resulta ser un motivo suficiente para considerar que hay un cambio sustancial de las circunstancias, lo que unido al informe psicológico favorable a la custodia compartida, llevan a acordar este régimen.

Para continuar con la lectura es necesario ser cliente PREMIUM. Si ya tiene una cuenta con nosotros inicie sesión. introduciendo su clave de usuario. Si aún no es cliente debe registrarse.

AP Toledo, Sec. 2.ª, Sentencia de 13 de septiembre de 2023

Comenzando por la primera alegación, sobre la custodia compartida ya se ha pronunciado esta Audiencia Provincial en múltiples ocasiones, y así por ejemplo la SAP TOLEDO de fecha 4 de mayo de 2018, señaló: «Aplicada la anterior doctrina al caso, dado que la custodia compartida se regula de forma expresa en nuestro Código Civil a partir de la reforma de julio de 2005 (declarándose inconstitucional y nulo el inciso «favorable» contenido en el apartado 8.º del artículo 92, por Sentencia TC (Pleno) de 17 de octubre de 2012) y la jurisprudencia ha venido evolucionando de modo favorable al régimen que nos ocupa desde mucho antes del convenio regulador suscrito entre las partes. Así a modo de ejemplo la STS de 7 de julio de 2011 ya señaló que» la interpretación del Art. 92, 5, 6 y 7 CC debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar, que se acordará cuando concurran alguno de los criterios antes explicitados y que la redacción de dicho artículo no permite concluir que se trate de una medida excepcional, sino que al contrario, debería considerarse la más normal, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aun en situaciones de crisis, siempre que ello sea posible y en tanto en cuanto lo sea». Por otra parte, es cierto que la jurisprudencia viene admitiendo que se puede considerar como un cambio de las circunstancias a efectos de modificación de medidas en materia de derecho de familia previsto en el art 775 e la LEC el propio cambio jurisprudencial, es decir, la evolución de la jurisprudencia puede y debe ser tenida en cuenta cuando no pudo ser apreciada en el momento anterior en que se adoptaron las medidas, lo que no es el caso como ya apuntábamos, pues tan normal era el régimen de custodia compartida en 2013 como en 2016, y no cabe argumentar que entonces era imprescindible el dictamen favorable del Ministerio Fiscal y ahora no, porque ya desde la STC de 17 de octubre de 2012 anterior por tanto al convenio y a la presentación del mismo ante el juzgado para su aprobación, había desaparecido dicha exigencia y en cualquier caso no nos encontramos ante un supuesto en que se denegara la custodia compartida pedida a instancia de una de las partes por informe desfavorable del Ministerio Fiscal (art 92.8 CC), sino ante un caso en que libre y voluntariamente se pacta y decide por los cónyuges en convenio regulador que lo mejor para su hija es el régimen de guarda por la madre con amplio régimen de visitas en favor del padre. (…) «.

En el caso que nos ocupa el mero transcurso del tiempo que da lugar a que la menor Trinidad cuente ya con una edad próxima a los catorce años a diferencia del momento de dictarse la sentencia de divorcio en el que contaba con cinco años de edad, resulta ser un motivo suficiente para considerar que hay un cambio sustancial de las circunstancias tal y como pone de manifiesto la jurisprudencia menor, lo que unido al informe psicológico favorable a la custodia compartida sin existencia de obstáculo alguno en ninguno de los progenitores que se la impidan ejercer – véase el informe del psicólogo forense de fecha 25 de octubre de 2020, en especial sus conclusiones en la página trece – así como el hecho acreditado de que en la práctica se venía ejerciendo «de facto» dicha custodia compartida, permite la aplicación de la anterior doctrina de la custodia compartida como norma general que favorece principalmente la estabilidad y el desarrollo integral de los menores, sin que se acredite ni antes ni después de la sentencia, circunstancia esencial alguna que suponga obstáculo alguno para su ejercicio por ambos progenitores.

También te puede interesar

El exesposo debía abonar el préstamo y el banco ejecutó la hipoteca, pero él no tiene responsabilidad frente a la exesposa

Fecha a tener en cuenta para incluir el saldo de las cuentas bancarias en el inventario

En el procedimiento de liquidación no puede declararse la nulidad de una compraventa de acciones

Prescripción del derecho de reintegro de los cónyuges frente a la sociedad de gananciales

Fue imposible realizar lotes igualitarios y ninguna de las partes quiso abonar un exceso de adjudicación

TAGGED: Guarda y custodia
admin 20 de enero de 2024
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La madre no contó con el consentimiento del padre para trasladar su residencia
Next Article Hay que fijar régimen de visitas a pesar de la edad de los hijos
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?