El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Solicitud de prueba en segunda instancia y el canon reforzado de tutela judicial efectiva
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
La falta de relación no es motivo para extinguir la pensión alimenticia
Audiencias Provinciales
La cantidad abonada de más no puede considerarse una liberalidad
Audiencias Provinciales
Dio carta de pago de las pensiones anteriores
Audiencias Provinciales
No procede nombrar coordinador de parentalidad
Audiencias Provinciales
Custodia compartida con hermanos de un solo vínculo
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Solicitud de prueba en segunda instancia y el canon reforzado de tutela judicial efectiva

El art. 460 de la Lec regula los supuestos en los que es procedente solicitar prueba en segunda instancia:

– Cuando se pretende aportar documentos de fecha posterior a la fecha del juicio siempre que no se hubiesen podido confeccionar ni obtener con anterioridad a dichos momentos procesales.

– Cuando se pretende aportar documentos de fecha anterior a la fecha de juicio cuando la parte que los presente justifique no haber tenido antes conocimiento de su existencia.

– Solicitud de práctica de prueba que hubieren sido indebidamente denegadas en la primera instancia, siempre que se hubiere intentado la reposición de la resolución denegatoria o se hubiere formulado la oportuna protesta en la vista.

– Solicitud de practica de la prueba propuesta y admitida en la primera instancia que, por cualquier causa no imputable al que las hubiere solicitado, no hubieren podido practicarse, ni siquiera como diligencias finales.

– Solicitud de práctica de prueba respecto a hechos de relevancia para la decisión del pleito ocurridos después del comienzo del plazo para dictar sentencia en la primera instancia o antes de dicho término siempre que, en este último caso, la parte justifique que ha tenido conocimiento de ellos con posterioridad.

– El demandado declarado en rebeldía que, por cualquier causa que no le sea imputable, se hubiere personado en los autos después del momento establecido para proponer la prueba en la primera instancia podrá pedir en la segunda que se practique toda la que convenga a su derecho.

Por otro lado, hay que tener en cuenta que conforme a lo establecido en el art. 752 de la Lec  “los procedimientos a que se refiere este Título se decidirán con arreglo a los hechos que hayan sido objeto de debate y resulten probados, con independencia del momento en que hubieren sido alegados o introducidos de otra manera en el procedimiento”. Este régimen es aplicable tanto a la primera como a la segunda instancia, si bien hay que precisar que solo será de aplicación respecto a las medidas respecto de las que el tribunal debe pronunciarse de oficio.

Ahora bien, ¿podría admitirse prueba en segunda instancia, respecto de medidas de carácter necesario, sin que se hubiesen producido hechos nuevos o sin que la petición de parte esté contemplada en alguno de los supuestos del art. 460 de la Lec mencionados anteriormente?

Para continuar con la lectura es necesario ser cliente PREMIUM. Si ya tiene una cuenta con nosotros inicie sesión. introduciendo su clave de usuario. Si aún no es cliente debe registrarse.

También te puede interesar

Procedencia de las diligencias preliminares antes de presentar la demanda de modificación de medidas

Los niños, el perro y las medidas cautelares previas a la demanda

¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?

La inasistencia del Ministerio Fiscal a la exploración de la menor no es motivo para declarar la nulidad de actuaciones

No siempre los alimentos pueden retrotraerse a la fecha de interposición de la demanda

TAGGED: Cuestiones procesales
admin 27 de noviembre de 2024
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La testifical del hijo no sirve para acreditar el pago de la pensión
Next Article El Tribunal Supremo da respuesta a 8 cuestiones sobre el régimen jurídico de la acción de impugnación de la filiación paterna no matrimonial
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?