El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Problemática de la imputación de pagos en los procesos de ejecución por impago de pensiones
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Cambio de residencia: ¿jurisdicción voluntaria o modificación de medidas?
Práctica judicial
La falta de relación no es motivo para extinguir la pensión alimenticia
Audiencias Provinciales
La cantidad abonada de más no puede considerarse una liberalidad
Audiencias Provinciales
Dio carta de pago de las pensiones anteriores
Audiencias Provinciales
No procede nombrar coordinador de parentalidad
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Problemática de la imputación de pagos en los procesos de ejecución por impago de pensiones

No hay nada mejor que pagar las pensiones alimenticias y compensatorias conforme a lo que se haya acordado en la Sentencia o en el Convenio regulador. Si hay que pagarlas dentro de los cinco primeros días del mes, bastará una orden de transferencia periódica y todo resuelto.

Pero claro, las cosas no siempre son tan fáciles.

Cuando se deja de pagar la pensión durante algún tiempo, y posteriormente se hacen luego se hacen ingresos esporádicos, pues llegará un momento en el la parte contraria presente una demanda de ejecución reclamando todo lo adeudado.

Es muy importante que junto con la demanda de ejecución se presente una liquidación de la deuda en el que figure los meses en los que se abonó la pensión, bien total o parcialmente, y los meses en los que no hubo ningún ingreso. De esta forma se evitarán problemas en el proceso de ejecución.

Sin embargo, hay casos en los que, tras un periodo de impagos, el deudor hace posteriormente ingresos en la cuenta, y la parte acreedora los contabiliza para el pago de las pensiones anteriores que no se abonaron en su momento y en la demanda de ejecución se reclaman el resto de pensiones. Ante esta demanda de ejecución, el demandado suele oponerse alegando que se le reclama la pensión de un determinado mes, y según la documentación que presenta, consta un ingreso en esa fecha, que además lo imputa a la mensualidad que se le reclama, y en consecuencia opone la pluspetición.

La reacción de la parte ejecutante frente al escrito de oposición será inmediata. Los ingresos que se fueron haciendo se imputaron a las mensualidades anteriores que no se abonaron en su momento. Y aquí es donde viene el problema, porque la facultad de imputación no es del acreedor, sino del deudor. Según el artículo 1172 del CC “El que tuviere varias deudas de una misma especie en favor de un solo acreedor, podrá declarar, al tiempo de hacer el pago, a cuál de ellas debe aplicarse. Si aceptare del acreedor un recibo en que se hiciese la aplicación del pago, no podrá reclamar contra ésta, a menos que hubiera mediado causa que invalide el contrato”.

¿Cómo se resuelve la cuestión?

Para continuar con la lectura es necesario ser cliente PREMIUM. Si ya tiene una cuenta con nosotros inicie sesión. introduciendo su clave de usuario. Si aún no es cliente debe registrarse.

También te puede interesar

Cambio de residencia: ¿jurisdicción voluntaria o modificación de medidas?

¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?

Otro caso en el que se deja sin efecto la pensión compensatoria por no solicitarse mediante demanda reconvencional

¿Es aplicable el nuevo juicio verbal de la LO 1/2025 a los juicios de Familia?

El Tribunal Supremo matiza su jurisprudencia sobre la petición de pensión compensatoria sin formular demanda reconvencional

admin 14 de mayo de 2020
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior No basta un «sí quiero»: urge regular el consentimiento informado para la elección del régimen económico matrimonial
Next Article Se reduce la pensión compensatoria porque la ex esposa no ha intentado buscar trabajo
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?