El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Pensión compensatoria aunque el matrimonio duró menos de dos años
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
No procede modificar el uso alternativo por años
Audiencias Provinciales
El padre debe atender las necesidades de la hija mayor de edad
Audiencias Provinciales
La emancipación no es para “quitarse de encima” a un progenitor
Estudios
¿Puede una pareja de hecho liquidar sus bienes en el convenio regulador de medidas paternofiliales?
Práctica judicial
La mención en la demanda a que el padre es consumidor de droga no vulnera el derecho al honor
Tribunal Supremo
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Pensión compensatoria aunque el matrimonio duró menos de dos años

Contrajeron matrimonio, él con 69 años y ella con 61. Como consecuencia de este matrimonio la esposa perdió el derecho a percibir la pensión compensatoria de 200 euros que cobraba de su anterior marido.

En el proceso de divorcio el nuevo esposo se oponía a que se fijase una pensión compensatoria en base a la escasa duración del matrimonio, pero el Tribunal Supremo (Sentencia de 9 de octubre de 2018) ha entendió que era procedente dicha pensión y por ello desestimó el recurso de casación que interpuso el esposo contra la Sentencia de la Audiencia Provincial que fijó la pensión.

Razona el Alto Tribunal: «Considera la sentencia que la esposa tiene, al tiempo de dictarse, 63 años de edad. Se casó con 61 años, y no trabajaba cuando contrajo matrimonio, ni tampoco después, percibiendo únicamente 200 euros de su anterior marido en concepto de pensión compensatoria, que dejó de percibir cuando contrajo matrimonio con el ahora recurrente, de 69 años de edad, con ingresos de 624 euros al mes y con una vivienda en la que reside recibida por herencia, pendiente de división, por lo que el divorcio ha ocasionado a la esposa un desequilibrio económico respecto a la situación anterior en el matrimonio, pues entonces percibía una pensión compensatoria vitalicia y la expectativa de percibir una pensión de viudedad en su momento, que ha perdido con el nuevo matrimonio.

Valora también la sentencia que está difícil su incorporación al mercado laboral con sus circunstancias personales y que existe una previsión razonable de que no va a lograr superar eses desequilibrio en un plazo determinado, de todo lo cual era conocedor su esposo al tiempo de contraer matrimonio.

La decisión de la Audiencia es el resultado de un juicio prospectivo razonable, lógico y prudente, pues no se compadece mal con la edad, con los recursos económicos del matrimonio, especialmente de la esposa, así como con la posible dificultad de rehacer esta su vida laboral.

Cierto que el matrimonio ha tenido una duración de menos de dos años, pero al mismo llegó la esposa, conociéndolo el esposo, no solo con una perdida razonable de expectativas, sino perdiendo los únicos recursos que tenía, y ello se debe valorar a los efectos de fijar en su favor una pensión compensatoria, conforme a lo dispuesto en el artículo 97 del CC».

 

También te puede interesar

Otro caso en el que se deja sin efecto la pensión compensatoria por no solicitarse mediante demanda reconvencional

Si la esposa oculta los ingresos que obtiene no puede fijarse pensión compensatoria

El heredero que ocupa en exclusiva el inmueble está en precario

Porcentaje adecuado para fijar la cuantía de la pensión compensatoria

Reducción de la pensión compensatoria: no se puede obligar al exesposo a trabajar más

TAGGED: Pensión compensatoria
admin 17 de octubre de 2018
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Pesa más el deterioro de la relación paterno filial que se produciría con el traslado de domicilio de la madre
Next Article ¡ Que viene el coordinador de parentalidad ¡
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

[mailpoet_form id="1"]
Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?