Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: No puedo dejar de pensar en ti
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Blog

No puedo dejar de pensar en ti

Pero no es por amor, no. Lo que acelera el corazón de Carlos todos los primeros de mes es ver como de su cuenta corriente se transfieren 589 euros a la cuenta de quien compartió con él otra vida y que terminó en un traumático divorcio.

Pero Carlos no está triste, está muy contento con su nueva pareja, tan contento que incluso se ha casado con ella.

Como es habitual la pensión compensatoria de la ex es uno de los temas que con cierta asiduidad será motivo de debate en el nuevo matrimonio, sobre todo cuando los ingresos son escasos y la nueva esposa no obtiene ingresos.

!Carlos tendrás que hacer algo! !Ella vive plácidamente a costa nuestra y no hace nada por trabajar! !No se como puedes estar tan tranquilo!

Cuando ya no puede más, Carlos pide cita a su abogado para ver como se soluciona el tema.

El problema es que Carlos sigue en el mismo trabajo y cobrando más o menos lo mismo que cuando se divorció, pues los sueldos han subido muy poco. Y la ex sigue también igual pues por la edad que tenía cuando se rompió el matrimonio, como ya dijo la sentencia, no era previsible que pudiese encontrar un trabajo, y por eso le concedió una pensión sin fijar límite temporal.

El abogado le recuerda la última demanda de modificación que perdieron y le pregunta: ¿Hay algún cambio sustancial de circunstancias? Y Carlos, con entusiasmo, le indica: «Me he vuelto a casar y mi mujer no trabaja».

El abogado piensa que aunque Carlos mantiene la obligación de pagar la pensión compensatoria a su anterior esposa, también tiene una obligación alimenticia con su nueva esposa. !Pediré la extinción de la pensión y subsidiariamente la reducción de la cuantía!.

Al contestar a la demanda, la ex presentó un informe médico que constataba las lesiones de carácter irreversible que padecía que le impedían hacer esfuerzos físicos, y la falta de cualquier otro ingreso, además de recordar los treinta y tantos años de matrimonio dedicada a la casa y a cuidar de los tres hijos.

A pesar de ello, el abogado estaba esperanzado en que la jueza también pensaría en la nueva esposa y en sus necesidades.

Así fue. El juzgado le dio la razón y extinguió la pensión compensatoria. Pero la alegría duró solo hasta que la Audiencia Provincial resolvió el recurso de apelación y desestimó la demanda de modificación recordándole a Carlos que su decisión de contraer matrimonio fue voluntaria y que cuando contrajo matrimonio ya conocía la obligación que previamente tenía de pagar a quien fue su esposa una pensión compensatoria sin límite temporal.

Habrá que reformar el art. 68 del Código Civil para que cuando se case un divorciado quien oficie el matrimonio les diga «Los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo. Y el esposo deberá seguir pagando la pensión compensatoria absteniéndose la nueva esposa de insistirle en que pida su extinción».

Al final va a ser verdad eso de que «El matrimonio es para toda la vida» aunque uno se divorcie.

También te puede interesar

¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro

El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa

Señoras y señores legisladores, es muy fácil resolver los problemas de competencia entre los Juzgados de Violencia y los Juzgados de Familia

Extinción de la pensión compensatoria por convivencia con un tercero

Que la esposa en un futuro pueda percibir una pensión por jubilación no es un dato a tener en cuenta en el momento fijar la pensión compensatoria

TAGGED: Pensión compensatoria
admin 18 de enero de 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior La jornada laboral de la madre no es motivo para dejar sin efecto la custodia compartida
Next Article La obra pictórica del esposo tiene carácter privativo
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?