Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: La nueva visión de la pensión compensatoria
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella
Destacados
En la liquidación de gananciales, un cónyuge debe abonar al otro lo que este puso de más en el momento de la compra
Principal
El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria
Actualidad
Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Opinión

La nueva visión de la pensión compensatoria

[box style=»0″]

La evolución a marcha forzada de los requisitos para su concesión es notoria y evidente y prueba de ello es la tendencia de la jurisprudencia del Tribunal Supremo que está siendo tan práctica para la resolución de los conflictos en torno a esta pensión.

[/box]

Álvaro J. Gracia García.

Abogado.

[hr style=»single»]

De un tiempo a esta parte la visión práctica de la pensión compensatoria ha ido cambiando de una forma radical, siempre unida al cambio, en general, que está sufriendo la figura del matrimonio en nuestra sociedad. Como siempre, el Derecho camina al son de lo que la realidad social va dictando en cada momento. Partiendo de la base de un cambio generalizado y profundo en el Derecho de Familia en los últimos años, uno de los más significativos está siendo precisamente el de la citada pensión, regulada en el artículo 97 de nuestro código civil. Se trata, básicamente, de una remuneración (normalmente una renta periódica) que disfrutará, como cita literalmente el texto legal: “el cónyuge al que la separación o divorcio produzca un desequilibrio económico en relación con la posición del otro, que implique un empeoramiento en su situación anterior en el matrimonio”

Como señala el precepto legal, la pensión compensatoria (que compensa ese desequilibrio económico) inicialmente tenía una utilidad adaptada a aquél momento, en el que la mujer no solía trabajar fuera de casa y se dedicaba a su hogar, al cuidado y educación de sus hijos, mientras el hombre “traía el dinero a casa”. Con esta situación, es evidente que una ruptura matrimonial ocasionaba un grave perjuicio económico para la mujer, si no fuera por el sustento de dicha pensión. Con este panorama tan diferente al que se vive en nuestros días, quedaba claro el carácter vitalicio, en la mayoría de los casos, al que quedaba sometido el abono de esta pensión, sin perjuicio de las causas que la ley señala para la extinción de la misma, reguladas en el artículo 101 del mismo texto legal.

Actualmente, analizando la jurisprudencia reciente del asunto, el Alto Tribunal confecciona una visión diferente para la asignación de esta prestación, teniendo más en cuenta factores como, por ejemplo, la edad de los hijos, entendiendo que a cierta edad no requieren un especial cuidado y dedicación, por lo que estando el cónyuge solicitante de compensatoria en edad y situación de trabajar, teniendo plena capacidad para hacerlo, no se reconoce el derecho al disfrute de la misma. Aun concediendo la compensatoria, se limita en el tiempo, cosa que antaño no ocurría con tanta normalidad. Son ejemplos de ello las Sentencias del Tribunal Supremo de 17 de mayo de 2013 que no concede la pensión por no haber tenido la esposa la máxima dedicación a la familia y la Sentencia de 10 de enero de 2011 que fija una limitación temporal en base a que  la esposa sigue teniendo la puerta abierta al mundo laboral.

A mi juicio, la pensión compensatoria es un elemento que, efectivamente, debe mantenerse, ya que se trata de una figura completamente necesaria y justificada, pero dándole un control riguroso, ya que, en algunos casos, se puede entender como una circunstancia en la que el cónyuge que recibe la pensión  está “aprovechándose” del otro y viviendo a costa de esta asignación cuando realmente el cónyuge que aparentemente cae en un desequilibrio manifiesto (el citado perceptor), no refleja en su calidad y ritmo de vida un cambio importante, por algunos motivos, como por ejemplo y el más común, el empleo con ingresos no declarados, que además permite un medio de prueba muy de moda en los procedimientos de familia: el detective, una eficaz forma de demostrar que la compensatoria no es procedente en algunos casos. En realidad, y aun siendo discutible, considero que en una ruptura que se cree un desequilibrio económico, a día de hoy, es bastante complicado que las circunstancias que daban lugar a que la compensatoria proceda. no se vean modificadas a corto-medio plazo.

Actualmente, se están incrementando los procedimientos de demanda de modificación de medidas intentando los cónyuges obligados a pagar compensatoria a dejar de hacerlo alegando un cambio sustancial en la vida del cónyuge perceptor de la pensión, por el que procedería su extinción.

También te puede interesar

Extinción de la pensión compensatoria por convivencia con un tercero

Que la esposa en un futuro pueda percibir una pensión por jubilación no es un dato a tener en cuenta en el momento fijar la pensión compensatoria

Propuesta del grupo de trabajo de la Plataforma Familia y Derecho para la especialización, en el orden jurisdiccional civil, en infancia, familia y capacidad

Las causas de extinción de la pensión que pactaron los cónyuges deben respetarlas

Pensión compensatoria para la esposa aunque esté trabajando en la actualidad

TAGGED: Pensión compensatoria
admin 22 de diciembre de 2014
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Cuestiones jurídicas más relevantes que afectan a las personas con discapacidad intelectual
Next Article Cómo defenderse de un informe forense de la Administración en el ámbito Penal
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?