Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: La madre se posicionó en las redes sociales a favor de la custodia compartida
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

La madre se posicionó en las redes sociales a favor de la custodia compartida

Y el padre alegó este hecho en su demanda de modificación de medidas para solicitar la guarda compartida.

El caso fue resuelto por la Audiencia Provincial de Córdoba en su Sentencia de 10 de junio de 2015.

Finalmente no se accedió a la pretensión del padre en base a que el menor presenta un buen nivel de desarrollo cognitivo y emocional, tiene buen comportamiento social y académico, expresa apego y afectividad hacia ambos progenitores y el único elemento perturbador que puede existir es la desazón derivada de la reiterada situación de conflictividad entre sus padres, que lo aboca a un conflicto de lealtades y a tener que estar constantemente tomando partido. Pero ni en el informe psicosocial emitido por los servicios sociales del Ayuntamiento de Córdoba, ni en la pericial psicológica practicada en la instancia y ratificada en la alzada, se identifica o detecta que el régimen de custodia ahora vigente sea perjudicial para el menor, ni que un cambio para ser sustituido por un sistema de custodia compartida pudiera ser más beneficioso para el mismo, o que haya existido un cambio de circunstancia en este tiempo que aconseje dicha alteración, más allá de la expresión por el niño de unos deseos que pueden ser heteroinducidos por el padre, según detectó la psicóloga. Resultando conveniente traer a colación lo que ya se dijo en la Sentencia de la Sección 2ª de esta Audiencia Provincial de 3 de noviembre de 2010, que resolvió el recurso de apelación contra la primera resolución que acordó el régimen de guarda, que resaltaba que el menor siempre había permanecido con la madre desde su nacimiento, incluyendo el tiempo de separación, con resultados satisfactorios para su evolución; y que el propio recurrente dio su consentimiento a dicha situación ya en sede de medidas provisionales, por lo que como dice ponderadamente dicha resolución “una elemental prudencia impone que no se alteren aquellas circunstancias constatadamente favorables al menor en pro de un cambio de resultado incierto”.

En resumen, concluye la Sentencia, puesto que no se trata de instaurar un régimen de guarda, sino de resolver si procede la modificación del ya existente desde hace cinco años y medio, tampoco se trata de examinar las capacidades de cada progenitor para el desempeño de la custodia, ni su idoneidad, sino de comprobar si han acaecido hechos o circunstancias que aconsejen un cambio de régimen. Y la prueba practicada, como ha quedado dicho, no avala tal posibilidad, pues no se aprecia que la situación actual sea negativa o perjudicial para el menor, ni concurren factores que determinen la pretendida modificación.

En relación al posicionamiento de la madre en favor de la custodia compartida, indicó la Sentencia que no cabía hablar de actos propios, o de contradicción, por el mero hecho de que la progenitora, en las redes sociales, o en otros foros de expresión, se haya pronunciado como favorable a la custodia compartida, pues una cosa son sus opiniones generales y otra su actuación extra o intraprocesal. El principio de que nadie puede ir contra sus propios actos solo tiene aplicación cuando lo realizado se oponga a los actos que previamente hubieren creado una situación o relación de derecho que no podía ser alterada unilateralmente por quien se hallaba obligado a respetarla (SSTS 9 de diciembre de 2010 y 25 de febrero y 4 de octubre de 2013, entre otras muchas). Y, sobre dicha base, difícilmente puede sostenerse que la Sra. Angustia ha ido contra sus propios actos cuando a lo largo de todo el proceso de crisis matrimonial y de los múltiples incidentes surgidos en el mismo, siempre ha pretendido la custodia exclusiva de su hijo.

También te puede interesar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

El deseo de la hija y un distinto estilo educativo no puede llevar a dejar sin efecto la custodia compartida

Un dibujo (atribuido a la menor) y una testifical no pueden dejar sin efecto un régimen de visitas

TAGGED: compartida, Guarda y custodia
admin 11 de octubre de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Aunque el padre esté en ignorado paradero debe fijarse pensión alimenticia
Next Article ¿Es causa de extinción de la pensión compensatoria el inicio del procedimiento concursal contra el ex esposo?
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?