Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: El préstamo hipotecario no puede incluirse dentro de la pensión compensatoria
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella
Destacados
En la liquidación de gananciales, un cónyuge debe abonar al otro lo que este puso de más en el momento de la compra
Principal
El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria
Actualidad
Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

El préstamo hipotecario no puede incluirse dentro de la pensión compensatoria

La Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de julio de 2016 ha vuelto a reiterar su jurisprudencia en relación a que los préstamos que estén pendientes de abonarse cuando surge la crisis de la pareja no constituyen cargas del matrimonio y por tanto quedan al margen de las medidas que deben adoptarse en los procedimientos de familia.

La especialidad del caso que se analizó en esta sentencia se encuentra en que la sentencia del Juzgado acordó que, en concepto de pensión compensatoria, el esposo tendría que abonar el préstamo hipotecario que grava el domicilio conyugal así como el préstamo para la financiación del vehículo de la esposa hasta la liquidación de cada préstamo. La Audiencia Provincial confirmó la sentencia.

El Tribunal Supremo resolvió que no podía obligarse al esposo a abonar el préstamo hipotecario lo que tenía como consecuencia que la pensión compensatoria que se fijó por el Juzgado quedaba sin contenido. El Ministerio Fiscal alegó en el recurso que la Sala tendría que resolver sobre la cuantía de la pensión compensatoria, pero el Tribunal Supremo rechazó esta petición con la siguiente argumentación: «de la sentencia de apelación se deduce que su adopción fue denegada al reconocer que «habría sido más clarificador que se hubiese establecido claramente que no había lugar a la pensión compensatoria y que estas cantidades las consideraba y se imponían como contribución a las cargas de matrimonio» y porque frente a dicha sentencia la demandante no interpuso recurso alguno. Incluso solicitada por el demandado recurrente la aclaración de la sentencia en el particular relativo al pronunciamiento sobre pensión compensatoria, que fue denegada, la demandante alegó que «la sentencia es clara y no necesita mayores precisiones. La Sala, en uso de su autoridad revisoría, ha calificado de distinta manera una de las prestaciones económicas que el esposo debe atender; igualmente, también ha variado su alcance temporal».

Dicho esto, concluye el Ato Tribunal, la estimación del motivo determina la casación y anulación de la sentencia dejando sin efecto la obligación del recurrente de hacer frente al pago de los dos préstamos en concepto de cargas del matrimonio.

 

También te puede interesar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

Extinción de la pensión compensatoria por convivencia con un tercero

La diferencia de ingresos justifica la atribución del uso de la vivienda familiar

TAGGED: Pensión compensatoria, Vivienda familiar
admin 30 de agosto de 2016
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior En los casos de custodia compartida, la atribución temporal del uso de la vivienda a un progenitor debe atender al principio de proporcionalidad
Next Article El cambio de domicilio de la madre y de la menor una vez iniciado el procedimiento no modifica la competencia territorial
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?