Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: El interés del menor justifica que se mantenga el primer apellido materno
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
¿Pensión compensatoria temporal o por tiempo indefinido?: Un juicio de futuro
Jurisfoto
Grabación por un tercero de una conversación con autorización de uno de los interlocutores: es prueba lícita
Jurisfoto
Compensación por razón del trabajo: Deducciones por lo percibido constante el matrimonio
Jurisfoto
El Tribunal Supremo da validez al pacto prematrimonial de renuncia a la compensatoria y a la compensación por el trabajo para la casa
Principal
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

El interés del menor justifica que se mantenga el primer apellido materno

A pesar de que se estimó la demanda de reclamación de filiación paterna, el Tribunal Supremo, a diferencia de lo que acordó el Juzgado y la Audiencia Provincial, entendió que el interés del menor justificaba que mantuviese el primer apellido materno y que el segundo apellido fuese el paterno.

Aunque la madre no se opuso a la reclamación de paternidad, si solicitó un pronunciamiento especial en relación con los apellidos, para lo cual dio varias alternativas: que el menor deberá continuar usando los apellidos de la madre, o permitir la unión de los apellidos matemos como primero del niño y el primero del padre como segundo o subsidiariamente como primer apellido el de su madre, y como segundo el del padre.

La Audiencia Provincial considero que el tema de los apellidos es un tema de estricta legalidad siendo de pertinente aplicación al caso la norma general según la cual la filiación determina el orden de los apellidos, pudiendo los hijos, al llegar a la mayoría de edad, o a la emancipación, alterar el orden de los mismos, añadiendo que no se estima que el cambio de los apellidos del menor pueda redundar en su perjuicio.

El Tribunal Supremo reconoce que, ciertamente al legalidad vigente, impone que el primer apellido deba ser el paterno, pero argumenta que no puede hacerse una interpretación literal de la norma cuando está en cuestión el interés superior del menor. Además, tienen en cuenta que próximamente entrará en vigor la Ley del Registro Civil 20/2011 de 21 de julio lo que “autoriza una interpretación correctora de la vigente, porque en los aspectos sustantivos la vigencia constitucional de los principios que la inspiran sí se encuentran en vigor”.

Teniendo en cuenta que existe un nacimiento con una sola filiación, determinando ésta los apellidos, y a consecuencia de un reconocimiento tardío en el inicio del procedimiento judicial, al que se suma el de duración de éste, el cambio del orden de los apellidos alcanza al menor a una edad en que tanto en la vida social como en la escolar es conocido por el primer apellido en su día determinado, el Tribunal Supremo concluye que “en estas circunstancias es identificable el interés del menor en seguir manteniendo su nombre y en este caso su primer apellido materno, al ser conocido por el mismo en los diferentes ámbitos familiar, social o escolar”.

 

También te puede interesar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

Se declara la filiación materna no matrimonial del hijo que nació por técnicas de reproducción asistida

Un dibujo (atribuido a la menor) y una testifical no pueden dejar sin efecto un régimen de visitas

TAGGED: Filiación
admin 7 de marzo de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Validez de la prestación compensatoria que fijaron en los pactos prematrimoniales
Next Article Tribunal Supremo: si el padre no tiene ingresos no puede fijarse el mínimo vital.
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?