El Diario delos Libros Azules de Derecho de Familia

Acceso Tienda
Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
Reading: Dime cuanto gastas y te diré lo que ganas
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Extinción de la pensión alimenticia de la hija de 23 años cuando ha terminado su formación y deja su trabajo para cursar estudios superiores
Actualidad
El exesposo debía abonar el préstamo y el banco ejecutó la hipoteca, pero él no tiene responsabilidad frente a la exesposa
Audiencias Provinciales
Fecha a tener en cuenta para incluir el saldo de las cuentas bancarias en el inventario
Audiencias Provinciales
En el procedimiento de liquidación no puede declararse la nulidad de una compraventa de acciones
Audiencias Provinciales
Prescripción del derecho de reintegro de los cónyuges frente a la sociedad de gananciales
Audiencias Provinciales
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Acceso Premium
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Dime cuanto gastas y te diré lo que ganas

Qué fácil es fijar la pensión alimenticia cuando el progenitor no custodio tiene un sueldo fijo. Pero la cosa se complica cuando los ingresos provienen de una actividad empresarial pues en principio, solo contamos con las declaraciones fiscales a los que los juzgados y tribunales no dan mucho valor, y ello es lógico, dado que éstas se sustentan en los datos que el propio empresario o trabajador autónomo ha considerado adecuado incluir en las correspondientes declaraciones trimestrales o anuales.

En los casos en que los ingresos económicos derivan del ejercicio de una profesión liberal, o de participación en sociedades mercantiles o comunidad de bienes, es criterio unánime de los tribunales respecto a la opacidad de la capacidad económica del obligado a prestar alimentos a los hijos, que se impone sin duda una mayor exigencia probatoria al respecto conforme a lo dispuesto en el art. 217 de la LEC, derivada de la mayor facilidad y disponibilidad de quién es perceptor de tales ingresos. Es decir, que la falta de prueba perjudica al progenitor que debe abonar la pensión.

Pero puede suceder que, a pesar de todo, el progenitor siga manteniéndose en su posición insistiendo que no tiene más ingresos que los que aparecen en sus declaraciones fiscales.

¿Qué posición debe adoptar el abogado del otro progenitor? Desde luego no cabe una posición pasiva, pues aunque la carga de la prueba sea de la parte contraria, es necesario que promueva toda la actividad probatoria que esté a su alcance para intentar conseguir llevar al tribunal al convencimiento que aquél obtiene muchos más ingresos de los que dice percibir.

Para ello resulta muy clarificador y convincente acudir a la prueba de presunciones, trayendo a los autos como hechos ciertos los gastos ordinarios que venían satisfaciendo el matrimonio antes de la separación o divorcio, tales como alimentación, colegio, vacaciones estivales o en fechas reconocidas, actividades extraescolares, deportivas, pertenencia a clubes, etc.,

Hay que ver la cara que se le queda al progenitor cuando se le pregunta como con tan pocos ingresos era posible asumir tantos gastos… Y es que el tren de vida que el matrimonio llevaba durante al convivencia siempre deja rastro, un rastro que tiene importantes consecuencias jurídicas.

También te puede interesar

Romance Scams: Cuando el amor es una estafa

No siempre los alimentos pueden retrotraerse a la fecha de interposición de la demanda

El Tribunal Supremo ha vuelto a declarar la nulidad de actuaciones por no practicarse la audiencia del menor

Los padres echaron a la hija de la casa y tendrán que pagarle una pensión alimenticia de 600 euros

En interés de la hija menor antes que el del padre

TAGGED: Cuestiones procesales, Pensión alimenticia
admin 22 de marzo de 2015
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Validez y eficacia de los pactos prematrimoniales sobre la pensión compensatoria
Next Article La casa «nido», una solución para los casos de custodia compartida
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2025 / Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?