Al usar esta web, aceptas la Política de Privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
Libros azulesLibros azules
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
Reading: Con 38 años no se puede vivir a costa de los padres
Compartir
0

No hay productos en el carrito.

Notificaciones Mostrar más
Últimas noticias
Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar
Audiencias Provinciales
Condenan al exesposo por obtener un extracto bancario de su exmujer para aportarlo en un procedimiento de reclamación de cantidad frente a ella
Destacados
En la liquidación de gananciales, un cónyuge debe abonar al otro lo que este puso de más en el momento de la compra
Principal
El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria
Actualidad
Se condena al esposo por la agresión retransmitida en directo en una red social, aunque ella intentó justificarlo
Jurisfoto
Aa
Libros azulesLibros azules
0
Aa
  • Technology
  • Inicio
  • Actualidad
  • Estudios
  • Temas
  • Práctica judicial
  • Blog
  • Podcast
  • Series Jurídicas
  • Tienda de los Libros Azules
¿Ya tienes una cuenta? Iniciar sesión
Síguenos:
  • Advertise
Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados
Actualidad

Con 38 años no se puede vivir a costa de los padres

[box style=»0″]

La AP de Zaragoza en su Sentencia de 21 de diciembre de 2010 desestimó el recurso de apelación interpuesto por el hijo indicando que debía de procurarse por sí mismo su sustento.

[/box]

El hijo recurrió la sentencia dictada por el Juzgado que desestimó la demanda de alimentos por él formulada frente a su padre, suplicando su revocación y se estime íntegramente su pretensión de fijación a su favor de una pensión alimenticia de 700 euros mensuales.

El hijo, nacido en junio de 1972, de 38 años de edad, alega haber obtenido una diplomatura de ciencias Empresariales, carrera que inició en 1992 y finalizó en diciembre de 2005.

Sólo acredita un contrato de trabajo a tiempo completo desde septiembre de 2006 hasta marzo de 2007, como ayudante (folio 14 y ss.), dónde percibió durante tres meses una nómina de 665,34 euros, figurando inscrito como demandante de empleo desde el 16 de septiembre de 2008.

Actualmente percibe una prestación mensual de 515,80 euros del Ingreso Aragonés de Inserción, desde febrero de 2010 hasta enero de 2011.

En mayo de 2008 recibió de su padre 13.754,17 euros, habiendo reconocido haber percibido también de su padre, desde la muerte de su madre, acaecida en febrero de 2006, más de 40.000 euros.

Su padre, que cuenta con 81 años de edad, aquejado de insuficiencia respiratoria y Parkinsonismo, vive en la Residencia Sanitas de Zaragoza desde marzo de 2010, dónde abona 2.040,82 euros mensuales percibiendo una pensión de jubilación de 1.473,84 euros al mes.

El derecho de alimentos regulado en los Arts. 142 y ss. del Código Civil admite como beneficiarios a los alimentistas mayores de edad cuando no hayan terminado su formación por causa que no les sea imputable, debiendo concurrir en ellos una situación de necesidad y gozar el alimentante de medios y bienes aptos para atender la deuda. Regulación similar a la establecida en el Art. 66 del Derecho de la Persona de Aragón, 13/2006

Los hechos acreditados expuestos revelan la improsperabilidad de la pretensión del actor.

Es clara y evidente la crisis económica existente en la actualidad, sin embargo, no resulta admisible que un varón de treinta y ocho años, sin impedimento físico alguno, que ha tardado trece años en acabar una diplomatura de tres y sólo ha trabajado seis meses escasos en su vida, pretenda seguir siendo mantenido por su padre, un anciano enfermo que ya le ha adelantado una considerable cantidad de dinero, al parecer de la herencia de su madre, en cuatro años.

No concurre, en consecuencia, causa justificada de necesidad. El actor debe procurarse por sí mismo su sustento, finalizada con creces su formación académica.

También te puede interesar

Se mantiene la cuantía de la pensión alimenticia: el padre se dio de baja en autónomos para pasar a trabajar a tiempo parcial en la empresa familiar

El Tribunal Constitucional debe decidir si existe o no límite para el embargo del sueldo cuando no se paga la pensión compensatoria

Con la decisión de restitución del menor no se ha vulnerado el derecho a la vida privada y familiar

Publicación de imágenes de una menor con la autorización solo de la madre

Aunque el padre no tenga ingresos debe pagar pensión alimenticia

TAGGED: Pensión alimenticia
admin 28 de diciembre de 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Artículo anterior Se atribuye la custodia a la madre al ser la figura principal en los primeros años de vida
Next Article El Colegio de Abogados de Granada, pionero en mediación familiar por Internet
Nuevo libro

Próxima aparición


Newsletter

Suscríbete para recibir los Newsletters blue de Los Libros Azules de Derecho de Familia

Gracias por suscribirte!

Términos y condiciones | Política de Privacidad y Cookies | Aviso legal

Los libros azules © 2023 /Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?