Como es sabido, antes de presentar la demanda o la contestación a la demanda, las partes acostumbran a buscar las fuentes de prueba, que luego introducirán en el proceso. Y suele ocurrir, además, que en esta actividad previa al proceso surge la necesidad de encargar dictámenes periciales para conocer o apreciar algunos hechos o circunstancias...
Categoría: Estudios
■ El derecho a la intimidad del menor y la pancarta del padre diciendo que no puede verlo
La protección genérica de los derechos fundamentales recogidos en el art. 18 de la CE (el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen), en el ámbito civil, se desarrolla en la LO 1/1982 de 5 de mayo que consagra, en general, en su art. 2. 1 la protección...
■ ¿En qué momento debe solicitarse la compensación por la extinción del régimen de separación de bienes?
Siempre ha sido una cuestión controvertida el momento en el que el cónyuge que se ha dedicado al hogar tiene que solicitar la compensación del art. 1438 del CC. ¿Debe solicitarla obligatoriamente en la demanda de divorcio? ¿Puede solicitarse en un procedimiento independiente? ¿Qué sucede cuando no se incluyó esta compensación en el convenio regulador?...
■ El mínimo vital y la jurisprudencia del Tribunal Supremo.
La crisis económica ha provocado que, cuando llega el momento de fijar la pensión alimenticia de los hijos en casos de divorcio, los juzgados y tribunales, o los abogados cuando redactan el convenio regulador, se encuentren con situaciones en que los padres carecen de ingresos o bien estos se limitan a las ayudas públicas. Desde...
■ Los alimentos del art. 1408 del CC y sus efectos sobre las medidas del divorcio
El artículo 1408 del Código Civil dispone que: «De la masa común de bienes se darán alimentos a los cónyuges o, en su caso, al sobreviviente y a los hijos mientras se haga la liquidación del caudal inventariado y hasta que se les entregue su haber; pero se les rebajarán de éste en la parte...
■ Reformas en el procedimiento de modificación de medidas
Tanto la disposición final tercera de la ley de jurisdicción voluntaria como la ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil han introducido diversos cambios en relación al procedimiento de modificación de medidas.
■ La nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria: el expediente de intervención judicial en los casos de desacuerdo en el ejercicio de la patria potestad.
Antonio Javier Pérez Martín. Magistrado. Uno de los expedientes que se han regulado en la nueva ley de jurisdicción voluntaria y concretamente dentro del ámbito de derecho de familia, es el relativo a la intervención judicial en los casos de desacuerdo de los padres en el ejercicio de la patria potestad. A pesar de su...
■ Criterios a tener en cuenta para valorar el interés del menor en los casos de cambio de domicilio del progenitor custodio
Cada día es más frecuente ver peticiones solicitando la autorización para el cambio de domicilio del progenitor custodio a otra ciudad e incluso a otro país. Otras veces, nos encontramos con la política de hechos consumados y sin el consentimiento del otro progenitor ni la autorización judicial se produce el traslado. En ambos casos llega...
■ Ultimas resoluciones del Tribunal Supremo sobre competencia en materia de derecho de familia
A veces, determinar el Juzgado que debe conocer del procedimiento de familia se convierte en una cuestión bastante compleja que lleva a muchos juzgados a declinar su competencia objetiva o territorial al considerar que es otro quién debe tramitar el procedimiento. Cuando los juzgados que han declinado su competencia pertenecen a distintas comunidades autónomas, la...
■ Atribución de uso de la vivienda familiar y ejecución hipotecaria: posibles soluciones
La crisis económica ha motivado que muchas familias no puedan seguir abonando los vencimientos del préstamo hipotecario que grava la vivienda familiar. Algunas de estas familias se encuentran, además, inmersas en un procedimiento de separación o divorcio en el que bien en medidas provisionales o en la sentencia definitiva, se ha atribuido el uso de...