Se reconoce a favor de la esposa una pensión compensatoria de 300 euros al mes por un periodo de seis años (menos de un tercio de la duración del matrimonio) y se considera procede su capitalización, dado que el esposo tiene capital mobiliario procedente del despido (196.985 euros) que le permite el pago de una...
Categoría: Actualidad
EL T. Constitucional analizará las consecuencias sobre la custodia de la condena por un delito de violencia doméstica
La magistrada del juzgado de Familia número de 16 de Zaragoza, ha planteado una cuestión de inconstitucionalidad contra el artículo 80.6 de Código Foral Aragonés por las “serias y profundas dudas” que se le suscitaron a la hora de decidir sobre las medidas a adoptar sobre la guarda y custodia de los hijos, menores de...
La exesposa debe devolver las pensiones compensatorias que cobró durante la tramitación del recurso de apelación
La Sección 5.ª de la Audiencia Provincial de Málaga ha dictado una Sentencia en la que declara que hubo un cobro indebido de las pensiones compensatorias que percibió la exesposa desde la fecha en que se dictó Sentencia por el Juzgado. La demanda de extinción que interpuso el exesposo fue desestimada inicialmente por el Juzgado...
Un juzgado Penal de Mataró solicita tipificar la “violencia económica” como modalidad de violencia de género
La magistrada del penal 2 de Mataró eleva exposición razonada al Gobierno central para que estudie esta tipificación y la incluya en el Código Penal y establezca cláusulas de responsabilidad civil que «permitan una reparación integral del daño causado a las víctimas» cuando se produce impago de pensiones alimenticias de manera reiterada. A raíz de...
Las cuotas de comunidad las deben de pagar el propietario del inmueble
Una vez más llega al Tribunal Supremo el problema jurídico de quién tiene que pagar las cuotas ordinarias de la Comunidad de Propietarios. La vivienda era propiedad exclusiva del esposo, y en el divorcio se atribuyó el uso de la vivienda a la esposa, pero la Sentencia no hacía referencia a quién debía abonar la...
Nulidad de la sentencia de modificación por no practicar la exploración del menor que reside en Argentina
El padre que reside en España solicitó el cambio de custodia del hijo –nacido en 2005- y que desde los tres años de edad vive en Argentina junto a la madre. Como no se practicó la exploración del menor, el Tribunal Supremo en su Sentencia de 19 de julio de 2021, estimando el recurso extraordinario...
■ La pensión alimenticia no se extingue porque la hija trabaje en la temporada de verano
La hija tiene 21 años pero considera la Audiencia que un trabajo durante dos o tres meses al año no le permite alcanzar la independiente económica. La hija se encuentra estudiando.
Condenada por acosar a su cuñada por WhatsApp y SMS
El Tribunal Supremo ha condenado a un año de prisión por un delito de acoso a una mujer que envió a su cuñada 500 mensajes de WhatsApp y de SMS, entre agosto de 2015 y mayo de 2016, al considerar que con sus actos produjo una grave alteración en la vida cotidiana de la víctima....
Los menores de edad no pueden ser declarados responsables solidarios de deudas con Hacienda
La sentencia del Tribunal Supremo argumenta que no puede haber duda de que el menor, que carece de capacidad de obrar, “no puede colaborar (menos aún de manera consciente y voluntaria) en la ocultación de bienes” La Sección Segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que...
Un juzgado de Vigo prohíbe a un padre aproximarse a su hija durante nueve meses por abofetearla
La jueza señala que en la versión de la denunciante “no se aprecia motivo espurio que pueda viciar o ponerla en duda”, al tiempo que destaca que la adolescente asegura que en ese momento no tenía relación con su padre “ni buena ni mala” El Juzgado de lo Penal número 3 de Vigo ha prohibido...