Asumir por el tribunal el informe psicosocial sin someterlo a valoración con el resto de las pruebas practicadas o aportadas al pleito sería tanto como delegar la toma de decisiones en el equipo psicosocial, haciendo dejación de las que corresponden al tribunal por su atribución constitucional.
Etiqueta: custodia
Cumplida la pena no hay obstáculo para la custodia compartida
Aunque la madre entendía que, de acuerdo con el art. 92.7 del Código Civil no puede establecerse la custodia compartida cuando cualquiera de los padres esté incurso en un proceso penal incoado por atentar contra la integridad moral del otro cónyuge, la realidad del caso es que, aunque es cierto que el padre fue condenado...
■ Aunque los padres la pactasen, no puede haber custodia compartida cuando residen en distintos países
Los padres en un convenio no ratificado judicialmente, pactaron que el hijo menor realizara los próximos dos cursos escolares en uno de los colegios existentes cercanos al domicilio de la madre en Estados Unidos, sin que dicho acuerdo suponga una renuncia por parte del padre al ejercicio de la guarda y custodia del menor, todo...
■ Si se archivó el proceso penal, debe volverse a la custodia compartida
Si vigente el régimen de custodia compartida, se acordó la custodia materna ante la existencia de un procedimiento penal por violencia de género, tras su archivo, procede volver al régimen inicial de custodia compartida.
El desprecio del padre hacia la madre hace inviable la custodia compartida
La custodia compartida no es un mero reparto del tiempo de convivencia de los niños o adolescentes con cada uno de los progenitores, sino un sistema de guarda que requiere una cooperación entre ambos, una implicación mutua en el compromiso de la crianza y el desarrollo de los hijos comunes tras la ruptura como pareja...
La voluntad de los hijos de 13 y 11 años justifica el cambio de la custodia materna por la paterna
Además, la trascendencia del caso estriba en que ese cambio de custodia también implica un cambio de residencia de A Coruña, donde residen actualmente en compañía de la madre, a Varese (Italia) donde reside el padre. El Tribunal Supremo en su Sentencia de 19 de octubre de 2021 ha desestimado el recurso de casación que...
■ Si el tiempo de estancia con ambos progenitores es similar, debe acordarse la custodia compartida
El Juzgado estableció la custodia materna pero fijó un régimen de visitas con dos visitas intersemanales con pernocta, además de fines de semana alternos desde el viernes al lunes. El padre interesó por vía del recurso de casación que se acordase la custodia compartida, y el Tribunal Supremo le a dado la razón en base...
■ Los hijos de 16 y 14 años ya no quieren la custodia compartida
No puede mantenerse la custodia compartida pactada hace once años, cuando los menores han indicado en la exploración, no sólo que no están cómodos cuando residen con la madre, sino que sufren de forma significativa, a lo que hay que añadir que actualmente, que están viviendo solamente con su padre, las calificaciones académicas de ambos...
■ Por vía del 158 del CC se ordena a la madre a que retorne a la hija al domicilio familiar
Tras ser emplazada en el divorcio, la madre cambió unilateralmente de dominio junto a la menor, y el Juzgado ordenó a la madre a que en el plazo de tres días, reintegre a la menor en el domicilio familiar donde venía residiendo con su padre, con el apercibimiento expreso de incurrir en delito de desobediencia,...
La desconsideración del padre hacia la madre, proyectada sobre la hija común impide la custodia compartida
El Tribunal Supremo vuelve a pronunciarse sobre la custodia compartida, y en esta ocasión, en su Sentencia de 29 de marzo de 2021, viene a señalar que no puede establecerse la custodia compartida cuando “existe una dinámica de imposición del demandado y desconsideración hacia la actora, que además proyecta sobre la hija común, que no...